Con el inicio de un mayo espectacular, gracias a una primavera lluviosa, abrimos el telón para una nueva edición de este programa dentro del cual se enmarca la iniciativa que hemos denominado “ Educación Secundaria en la Sierra de Baza”.
Si en otoño atendimos a los Institutos de Baza, ahora nos ha tocado el IES Fuerte, de Caniles. Cuando terminemos con él ya habremos atendido a todos los centros educativos de secundaria vinculados al espacio natural.
La intervención se ha desarrollado en dos actividades (y un epílogo) o siguiendo un símil futbolístico, con un partido de ida y otro de vuelta. Primero, el Parque Natural Sierra de Baza “visitó” al Instituto y luego, en el “partido de vuelta”, el Instituto devolvió la visita.
En el primer partido el programa llevó a las aulas del Instituto los valores, amenazas y oportunidades que tiene el espacio natural, todo mediante un divertido concurso por equipos que permitió repasar este contenido mientras el alumnado jugaba. Como en otras ocasiones, hemos vuelto a mezclar educación y participación, y tras el concurso, se realizó un taller de “Bombas de semillas”. Esto posibilitó al alumnado ser parte de una pequeña acción que va a ayudar a frenar la pérdida de suelo y la recuperación de la cubierta vegetal.
A los pocos días de esta intervención, el Instituto disfrutó de una visita al entorno de Narváez, donde se encuentra el Centro de Visitantes, así como senderos en los que nos apoyamos para lograr nuestros objetivos. La meta era ver in-situ parte de lo que tratamos en el aula, replicando la metodología que hicimos en el centro educativo. Primero, una visita guiada por el entorno para interpretar el patrimonio natural, cultural e histórico, así como acercar algunos de los problemas y soluciones que presenta. Si en el aula intentamos lograrlo mediante el juego, en el medio nos propusimos que el buen ambiente y disfrute del contacto directo con el entorno fuera lo más importante. En esta ocasión, también quisimos que la participación ambiental ocupara parte de la mañana. Facilitamos que estos jóvenes pudieran ser protagonistas de la solución de algunos de los problemas de su sierra. Para lograr ese fin, se lanzaron las Bombas de Semillas (creadas por ellos) y se montaron y colocaron 8 cajas nido (del modelo Cajas de Diversidad).
Como ya hemos avanzado, tras estos dos encuentros, queda un interesante epílogo. En dicha visita, les pedimos a los participantes que usaran sus cámaras de fotos para captar su visión de la Sierra de Baza. Estas instantáneas (modificadas si su autor lo considera) nos serán remitidas y participarán en una valoración pública mediante encuesta “On-line” para elegir la mejor de ellas. Pero eso será dentro de unas semanas. Ya informaremos del resultado.
Antes de despedirnos, nos gustaría agradecer la buena acogida que hemos tenido en este centro educativo. Hemos trabajado con más de la mitad de los alumnos del Instituto y consideramos que ha sido muy satisfactorio. Los jóvenes de Caniles conocen algo mejor su sierra y ésta, ha conocido a las futuras generaciones de personas que la habitarán, disfrutarán y protegerán.









