Educación secundaria y la Sierra de Baza

Como habitantes del entorno, pero sobre todo teniendo en consideración que la juventud, una vez alcanzada la edad adulta, queremos que siga ligada al territorio que les vio crecer, hemos considerado oportuno desarrollar un proyecto específico diseñado para los estudiantes de secundaria del área de influencia del Parque Natural Sierra de Baza.

Más concretamente se va a trabajar en los siguientes Institutos:

IES Alcrebite (Baza)

IES Pedro Jiménez Montoya (Baza)

IES José de Mora (Baza)

IES El Fuerte (Caniles)

Objetivos generales

  • Conocer los valores naturales, culturales e históricos que han llevado a la protección de esta sierra.
  • Reflexionar sobre los riegos y amenazas principales que acechan a su entorno, así como poner en valor las oportunidades que los recursos del entorno les ofrecen.
  • Facilitar que puedan emprender acciones concretas de mejora ambiental del entorno.
  • Poner en valor la visión que las nuevas generaciones tienen sobre el entorno natural que les rodea.

Trabajo a desarrollar

Estos ambiciosos objetivos los queremos poner en marcha mediante dos sesiones educativas.

Primera sesión. La Sierra de Baza visita el Instituto:

Sesión a desarrollar en las propias instalaciones de los Institutos, en la que mediante una serie de charlas, talleres y dinámicas queremos que los alumnos conozcan los valores naturales, culturales e históricos de este Parque Natural, pero también reflexionar sobre las amenazas que comprometen la conservación del mismo (incendios forestales, cambio climático, erosión, pérdida de biodiversidad, acumulación de basura, etc). Pero también se quiere mostrar este espacio como una oportunidad para el desarrollo sostenible que puede ayudar a asentar población en el territorio, ofrecer empleo, mejorar su calidad de vida, etc. Para terminar la sesión vamos a realizar un repaso a algunas de las medidas de conservación y protección del entorno que se pueden realizar a nivel individual, así como algunas de la que se están realizando por parte de diversas entidades y administraciones para conseguir ese fin. Pero no nos quedaremos solo en la teoría, se realizará una muestra real de estas acciones pro activas para conservar y mejorar nuestro patrimonio.

A pesar de ser una acción a desarrollar en el aula, pretendemos que sea lo más dinámica, participativa y lúdica posible.

Segunda sesión. El Instituto visita la Sierra de Baza:

Durante otra jornada, nos desplazaremos al Parque Natural Sierra de Baza, donde sobre el terreno, con una visita guiada, podremos ver muchos de los aspectos teóricos presentados o analizados en la primera jornada de trabajo, visibilizando a tiempo real las fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos a las que está sometido el entorno. Esta jornada se verá cumplimentada con el desarrollo de una acción específica de participación ambiental, reforzando el aspecto pro activo que queremos infundir en los participantes. De manera paralela, se utilizará esta jornada para realizar un safari fotográfico, que nos permita conocer la visión que nuestros jóvenes tienen sobre el territorio. Unas fotografías que podrán ser posteriormente manipuladas por los alumnos como consideren oportuno y que formarán parte de un concurso en el que los estudiantes de los Institutos participantes determinarán las fotografías ganadoras.

 El programa de trabajo concreto a desarrollar será coordinado con los responsables de los Institutos participantes. Conforme vayan estableciéndose las actuaciones, iremos señalando en la sección Agenda de esta web el trabajo a realizar y en la sección Noticias una pequeña publicación relacionada con el trabajo realizado o los resultados obtenidos.