Parque Natural Sierra de Huétor

A escasos kilómetros del área metropolitana de Granada hay un tesoro que sorprende por sus valores, accesibilidad y cercanía, es el Parque Natural Sierra de Huétor. Un conjunto de sierras de media altura que incluyen una orografía típica de las sierras calizas moldeadas por el agua con abundantes calares, simas, cuevas, tajos, etc. El agua y la piedra son protagonistas del paisaje que se ve, pero también de acuíferos que no se ven pero que son un importante reservorio que terminan resurgiendo en importantes manantiales, como la Fuente Grande. Estas surgencias de agua han marcado el devenir y la historia de las poblaciones como Alfacar o Víznar. Parte de esa agua se encauza en acequias centenarias y parte termina en dos ríos pequeños en tamaño, pero grandes en valores, como son el Darro y el Fardes.

Las formaciones boscosas como pinares, encinares y quejigares se mezclan con otras formaciones vegetales más singulares, como los tomillares dolomíticos o las manchas de melojares. Los habitantes de estas sierras son diversos, desde la cabra montés o el águila real, pasando por el reintroducido corzo hasta llegar a poblaciones de trucha y cangrejos autóctonas.

Ya hemos insinuado el alto valor del patrimonio humano en estas sierras, que abarcan desde restos paleolíticos en Alfacar hasta recientes y dolorosas huellas de la Guerra Civil en forma de Trincheras. Desde patrimonio gastronómico como el Pan de Alfacar hasta histórico como los Lugares Lorquianos.

Para conocer la oferta de equipamientos de Uso Público del Parque Natural Sierra de Huétor visitar. La Ventana del Visitante.

Ahora, para poner en valor todo este importante patrimonio, te presentamos las acciones que vamos a desarrollar en este programa.

ACCIONES VINCULADAS A LA SIERRA DE HUÉTOR