Se han realizado ya dos sesiones con los institutos José de Mora, Alcrebite y Pedro Jiménez Montoya, todos de Baza. En la primera llevamos la Sierra de Baza al aula realizando una sesión educativa para conocer los valores, amenazas y oportunidades del parque natural. Además en esta ocasión hemos intentando que la participación ambiental fuera un ingrediente principal de la iniciativa, la programación mezclaba la educación con la acción. Por eso en esa primera sesión se hicieron bombas de semillas para la restauración de suelos degradados y la creación de un mini-vivero forestal para producir encinas, retamas, lenticos, etc.
La segunda sesión fue como “el partido de vuelta”, si la primera sesión era llevar la sierra al instituto ahora llevamos al alumnado al parque natural. La idea fue similar conocer primero mejor nuestro espacio protegido, mediante una visita al Centro de Visitantes y un sendero guiado. Después unas acciones pro-ambientales como son en este caso la construcción y colocación de cajas nido y la plantación de más de un centenar de plantas de una amplia diversidad de especies. Las cajas nido favorecerán la biodiversidad de la fauna y además como están diseñadas para aves insectívoras favorecerán el control de las plagas forestales. Las plantas aumentarán la diversidad de un pinar de reforestación haciéndolo más resistente a los problemas ambientales.
Hay que destacar que estas segundas sesiones se hicieron en medio de la primera borrasca del otoño y que como ingrediente singular estuvimos trabajando con nieve. Esto condicionó el trabajo pero no freno la iniciativa.
Como resumen podemos decir que unos 140 alumnos han pasado por esta sesión doble que ha significado la creación de casi un millar de bombas, la siembra de centenares de semillas para 3 micro-viveros forestales, la colocación de 8 cajas nido nuevas que hemos creado y la restauración de otras 7. La plantación en la sierra de 103 de 13 especies diferentes. Muchas acciones que esperemos que implique también mayor educación sensibilidad y más fuertes lazos emocionales hacia la Sierra de Baza.
Conoce más sobre esta iniciativa en https://espaciosnaturalesgranada.com/baza/ies-baza/







Pingback: La Sierra de Baza vista a través de los ojos de sus jóvenes | Espacios Naturales de Granada