
Características y objetivos generales de las Visitas Guiadas
Fecha visita: Sábado 8 Octubre 2022
Salida: Desde la Estación de Autobuses de Baza, a las 8:30h., nos desplazaremos en el minibús contratado de 30 plazas hasta el Centro de Visitantes de Narváez, donde nos encontraremos con todos los participantes (aproximadamente sobre las 9:00-9:15). Si alguien quiere participar usando su propio vehículo debe indicarlo en la inscripción y deberá estar en el Centro de Visitantes de Narváez minutos antes de las 9:00. Ahí nos encontraremos con todos los participantes de la actividad y los que hayan acudido hasta el Centro de Visitantes de Narváez con su propio vehículo podrán acabar de completar las plazas disponibles en el minibús contratado y una vez cubiertas estas, el autobús se desplazará hasta el aparcamiento habilitado en el Entorno de Prados del Rey. El acceso desde el Centro de Visitantes de Narváez hasta el Entorno de Prados el Rey se realiza por una pista forestal en muy buen estado de conservación por lo que puede acceder cualquier tipo de vehículo particular sin problema.
Vuelta: Desde el aparcamiento habilitado en el Entorno de Prados del Rey, donde finalizará la visita guiada, aproximadamente sobre las 18:00h saldrá el minibús hacia el punto de salida señalado en la ciudad de Baza, con la parada intermedia en el Centro de Visitantes de Narváez para dejar a los participantes que hayan acudido hasta ahí por sus propios vehículos.
Descripción detallada visita
Este recorrido quiere poner en valor el entorno minero de Santa Bárbara, recientemente restaurado, y una de las zonas de mayor protección ambiental del Parque Natural Sierra de Baza, la zona de Prados del Rey, donde encontraremos un ecosistema único en su entorno. Una oportunidad única para combinar valores etnográficos y naturales y disfrutar de unos paisajes espectaculares.
Nuestra primera parada la haremos en el propio Centro de Visitantes de Narváez que nos permitirá tener una visión general de valores de este espacio protegido y tomar el primer contacto con el patrimonio minero de esta sierra.
Luego ya nos desplazaremos (en minibús o en vehículos particulares) hasta la zona de altas cumbres, y durante el camino podremos ir apreciando como la vegetación va cambiando para adaptarse a una condiciones climáticas condicionadas por la altitud. Y al final de ese trayecto, habremos llegado al singular paisaje de altas cumbres con pinares autóctonos y prados de alta montaña, una de las joyitas de este Parque Natural y entorno donde se desarrollará el resto de la jornada.
Y ahora comenzará nuestro reconocimiento al patrimonio minero del entorno, que nos sorprenderá gratamente y en cuya visita disfrutaremos de espectaculares miradores donde el horizonte no tiene fin.
Empezaremos por el sendero denominado como “Santa Bárbara”, que en un trayecto de aproximadamente 1.200 metros de ascenso suave pero continuo nos dejará en el pico de Santa Bárbara, con 2.268 metros de altitud, cima de este Parque Natural y desde donde podremos deleitarnos de una magnífica panorámica de la Hoya de Baza al norte y de la línea de cumbres de Sierra Nevada al Sur. Durante este ascenso revestido por una vegetación compuesta principalmente por un claro bosque de pino silvestre con sabinas y enebros rastreros, ya tendremos la posibilidad de encontrarnos las primeras ruinas, las antiguas Minas de San José, con su gigantesca escombrera y bocamina cercana así como numerosos pozos y simas de antiguas minas, perfectamente señalizadas y cerradas, para que no se produzca ninguna incidencia.
El paisaje claramente kárstico (de hecho el sendero está catalogado como sendero geológico) de estos calares de alga montaña no nos dejará indiferente, y podremos apreciar algunas de sus formaciones más características.
Este primer sendero acaba, transcurridos 2.120 metros, en las Minas del Carmen de donde se extraían galena, oligisto, fluorita y siderita, que fueron los principales minerales extraídos hasta finales del siglo pasado. Aquí visitaremos el restaurado “cargadero”, veremos unas vagonetas de acceso a la bocamina, podremos conocer el trabajo de naturalización que se está haciendo en algunas de estas zonas mineras restauradas y veremos los restos de la antigua oficina de la mina.
La vuelta desde las Minas del Carmen las realizaremos por otro sendero, el denominado “Prados del Rey-Minas del Carmen”, que transcurre por la pista forestal de 2007 metros que daba acceso a la mina, muy fácil de recorrer, camino salpicado de más pozos y minas.
Este paseo de vuelta, y el inicio del siguiente sendero, el denominado “Prados del Rey-Filón Violeta” (que recorreremos en su totalidad, 4.180 metros) los realizaremos en las denominadas formaciones geológicas “calares”, llamadas así por la naturaleza calcárea y blanquecina de sus cumbres y afloramientos rocosos. Entre la gran cantidad de especies vegetales que podemos encontrar en este recorrido, destaca el pino silvestre, que presenta aquí una subespecie endémica del sur de la península ibérica. Especie emblemática del parque, coloniza y sobrevive en estos montes desde hace más de 2 millones de años. Magníficos ejemplares de sabina rastrera y enebro rastrero junto un elenco de matorrales que adquieren la apariencia almohadillada para protegerse de las bajas temperaturas, del viento y la nieve, serán nuestros acompañantes.
A media subida encontraremos una formación kárstica de interés donde podremos realizar una parada, contemplar esta interesante dolina y comprender mejor la dinámica geológica del entorno. Unas últimas rampas nos llevarán hasta la entrada de la antigua explotación minera llamada Filón Violeta, donde hasta los años 80 se extraía galena, pirita, calcopirita, fluorita, pirolusita, malaquita, azurita y hemimorfita. El sendero prosigue a partir de este momento por una antigua pista que nos conduce hasta la siguiente parada, el mirador del Calar de Casa Heredia, donde contemplaremos una impresionante panorámica de la zona sur del Parque de Baza con cimas como el Calar de Rapa, el Calar de San Sebastián o el Calar de los Descabezados todos por encima de los 2.000 m de altitud. El recorrido suavemente nos acerca al entorno de las llamadas Minas de la Cruz, conduciéndonos hasta la zona del inicio del sendero en los Prados del Rey.
De nuevo, en la pista principal que atraviesa todo el Parque Natural, los que se animen, nos podrán acompañar, tras recorrer unos 500 metros, a la zona magníficamente restaurada de las Minas de la Cruz, el complejo más denso de toda esta minería, donde disfrutaremos de las sorpresas en la bocamina y castillete.
Ya de nuevo en Prados del Rey, si vamos bien de tiempo, nos acercaremos al cercano pinar de la Fonfría y al pozo de la Nieve, donde conoceremos otros de los importantes recursos naturales que el Parque ofreció a sus habitantes.
Una jornada muy completa por este espectacular paisaje de las cumbres de pinares autóctonos y prados de la Sierra de Baza, en la que habremos recorrido aproximadamente unos 11 kilómetros totales y en la que seguro, valoraremos el gran esfuerzo que realizaron los habitantes de la zona para arrancar unos minerales de su entorno con los que mantener a sus familias.


















