La Sierra de Baza y sus mayores

Nuestras personas mayores han sido protagonistas de algunos de los episodios más  relevantes para la evolución del Parque Natural Sierra de Baza. Por ejemplo, han conocido algunas de las poblaciones de la sierra ya hoy desaparecidas, han presenciado las grandes reforestaciones realizadas en el siglo XX o han visto en persona como funcionaba la minería en el interior del espacio natural. Son una generación que ha observado como desaparecían, o casi, algunos usos y oficios tradicionales y sostenibles de nuestras sierras.

Con este proyecto queremos que las personas mayores rememoren de forma directa y real algunos de esos oficios y usos. La finalidad es rendirles homenaje y empoderarlos dentro de una acción de envejecimiento activo. Pero esta acción también pretende hacer un interesante y necesario intercambio de experiencias, saberes y vivencias sobre estos conocimientos. Por último, queremos revestir esta iniciativa de un ambiente lúdico, festivo y ocioso que simplemente quiere fomentar el reencuentro amable de los mayores y su sierra (más necesario aun en el marco de esta pandemia).

Esta iniciativa la vamos a coordinar con el Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Baza. Sin su apoyo sería imposible sacar adelante este proyecto.

Objetivos Generales

  • Mostrar los valores naturales que empujan la protección del patrimonio natural, cultural e histórico del Parque Natural.
  • Revalorizar los usos tradicionales y oficios tradicionales de la sierra, en especial la apicultura y el aprovechamiento de los aceites esenciales.
  • Recoger testimonios de las personas mayores sobre los usos tradicionales y oficios tradicionales de la sierra.
  • Fomentar un acercamiento lúdico al Parque Natural realizando una actividad de educación ambiental a un colectivo que  demanda y necesita un mayor contacto con el medio.

Trabajo a desarrollar

Se van a hacer dos sesiones (no necesariamente en este orden):

Sesión en Narváez (13 de mayo 2022)

  • Visita guiada al Centro de Visitantes Narváez.
  • Charla “Los valores del Parque natural”. Se va a hacer, primero, un repaso sobre los valores del parque natural y en todo caso se pretende hacerlo mediante una serie de juegos y dinámicas que nos permitan tratar todo de forma amena, amable y lúdica.
  • Taller “Apicultura”. Charla que incluye un repaso a la biología y ecología de las abejas así como un acercamiento al oficio del apicultor. Terminaremos con una degustación de mieles y productos apícolas como la hidromiel.
  • Visita guiada al entorno de Narváez, para desvelar in situ el patrimonio natural.
  • Colocación simbólica de cajas nido “Cajas de diversidad” producidas por la Asociación Jabalcón en el marco de este Programa.

Visita guida a “Tecnocetis” (2 junio 2022)

  • Visita a esta empresa bastetana dedicada al cultivo y extracción de esencias naturales de plantas aromáticas autóctonas. Veremos cómo se realiza este aprovechamiento natural, tradicional y sostenible.
  • Taller sobre etnobotánica. Pequeño taller de etnobotánica donde los participantes elaborarán un producto que lleva esencia y se lo podrán llevar de recuerdo.

En las dos sesiones, de forma voluntaria, quien quiera, al final de las mismas, tendrá la oportunidad de grabar a cámara una anécdota o historia vinculada con los usos y oficios tradicionales.  También podrán grabarse ellos y enviar su video a nuestro WhatsApp.

El programa de trabajo concreto a desarrollar será coordinado con la directora del Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Baza. Conforme vayan estableciéndose las actuaciones, iremos señalando en la sección Agenda de esta web el trabajo a realizar y en la sección Noticias una pequeña publicación relacionada con el trabajo realizado o los resultados obtenidos.